1.1. COMPONENTES DE UNA RED LAN.
1.1.1. SERVIDOR:
Servidor es una
computadora que forma parte de una red, provee servicios a otras computadoras
denominados clientes.
Una computadora en la
que se ejecuta un programa que realiza alguna tarea en beneficio de otras
aplicaciones llamadas clientes, tanto si se trata de un ordenador central
(mainframe), un miniordenador, una computadora personal, una PDA o un sistema
embebido; sin embargo, hay computadoras destinadas únicamente a proveer los
servicios de estos programas: estos son los servidores por antonomasia.
En la siguiente lista
hay algunos tipos comunes de servidores: es el que almacena varios tipos de
archivos y los distribuye a otros clientes en la red.
Servidor de impresiones: controla una
o más impresoras y acepta trabajos de impresión de otros clientes de la red,
poniendo en cola los trabajos de impresión
Servidor de correo: almacena, envía,
recibe, enruta.
Servidor de fax: almacena, envía,
recibe, enruta.
Servidor de la telefonía: realiza
funciones relacionadas con la telefonía, como es la de contestador automático, encaminando
las llamadas y controlando también la red.
Servidor proxy: realiza un cierto
tipo de funciones a nombre de otros clientes en la red
Servidor del acceso remoto (RAS): controla
las líneas de módem de los monitores u otros canales de comunicación de la red
para que las peticiones conecten con la red de una posición remota.
Servidor de uso: realiza la parte
lógica de la informática o del negocio de un uso del cliente, aceptando las
instrucciones para que se realicen las operaciones de un sitio
Servidor web: almacena documentos
HTML y distribuye este contenido a clientes que la piden en la red.
Servidor de base de datos: provee
servicios de base de datos a otros programas u otras computadoras, como es
definido por el modelo cliente-servidor. También puede hacer referencia a
aquellas computadoras (servidores) dedicadas a ejecutar esos programas, prestando
el servicio.
Servidor de reserva: tiene el software
de reserva de la red instalado y tiene cantidades grandes de almacenamiento de
la red .
Servidor de Seguridad: Tiene
software especializado para detener intrusiones maliciosas.
Los servidores de red
se dividen en:
Servidor dedicado: son aquellos que le
dedican toda su potencia a administrar los recursos de la red, atender las
solicitudes de los clientes.
Servidor no dedicado: son aquellos
que no dedican toda su potencia a los clientes, si no procesan solicitudes de un usuario local.
1.1.2. ESTACIÓN DE TRABAJO:
Una estación de
trabajo es una computadora clienta la cual se utiliza para ejecutar
aplicaciones. Un servidor es una computadora que ejecuta un NOS (sistema operativo).
La mayoría de los
actuales sistemas operativos de escritorio incluyen capacidades de networking y
permite el acceso a múltiples usuarios. Las aplicaciones típicas de las
estaciones de trabajo de bajo nivel o de escritorio pueden incluir el
procesamiento de palabras, hoja de cálculo y programas de administración
financiera.
En las estaciones de
trabajo de alto nivel, las aplicaciones pueden incluir el diseño gráfico o la
administración de equipos y otras más, como se ha mencionado antes.
Una estación de trabajo
sin disco es una clase especial de computadora diseñada para funcionar en una
red. Como su nombre lo indica, no tiene disco duro pero sí incluye monitor,
teclado, memoria, instrucciones de arranque en la ROM y una tarjeta de red. El
software que se utiliza para establecer una conexión con la red se carga desde
un chip ROM que se encuentra en NIC.
1.1.3. MEDIOS DE TRANSMISIÓN:
Se pueden diferenciar
2 grupos: Los cables, los medios inalámbricos.
CABLEADO
Cable: elemento de
transmisión, soporte físico por el que discurre la información. La velocidad
con la que se transmiten los datos dentro de una red se mide en Mbps
(Megabits/s). El cable utilizado para formar parte de la red se denomina a
veces medio. Cada medio de transmisión tiene ventajas e inconvenientes.
Vamos a considerar 3
tipos de cable: Coaxial, Par trenzado, Fibra óptica.
COAXIAL
Está formado por un
núcleo de hilo de cobre rodeado de una capa aislante y una serie de hilos de
cobre entrelazados. Por otra parte también es posible conectar distancias
mayores que con los cables par trenzado.
Existen 2 tipos:
Coaxial grueso, Coaxial fino.
PAR TRENZADO: Es el que se suele
utilizar en una LAN: Permite el crecimiento de la red a muy bajo coste. Constituye
un modo simple y económico de instalar la red.
Existen 2 formatos
básicos:
Par trenzado sin
apantallar(UTP).
Par trenzado
apantallado(STP); contiene una redecilla de hilos metálicos similares a los del
cable coaxial que ayuda a prevenir las interferencias externas.
Existen 5 categorías.
La más utilizada es la 5: es la más potente y puede transmitir datos hasta 100
Mbps.
FIBRA ÓPTICA: Es caro pero cada
vez es más extendido su uso. Se utiliza para interconectar redes que se
encuentran en edificios próximos( por ejemplo se usa en campus para unir
distintas universidades) aunque también se puede utilizar en una LAN. Con un
cable de fibra óptica se puede transmitir señales a distancias mucho mayores
que con cables coaxiales o de par trenzado.
Una fibra óptica es
un medio de transmisión de la luz que consiste básicamente en dos cilindros
coaxiales de vidrios transparentes y de diámetros muy pequeños. El cable está
fabricado en fibra de vidrio por lo que no presenta problemas como los del
cobre.
1.1.4. NIC (TARJETA DE RED):
Es un periférico que
permite la comunicación con aparatos conectados entre sí y también permite
compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM,
impresoras, etc). A las tarjetas de red también se les llama NIC (por network
interface card; en español "tarjeta de interfaz de red"). Hay
diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura
que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token Ring, etc.), pero
actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando una interfaz o
conector RJ-45.
Cada tarjeta de red
tiene un número de identificación único de 48 bits, en hexadecimal llamado
dirección MAC.
1.1.5. RUTEADOR:
Es un dispositivo que
proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su
función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a
otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de
máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un enrutador
(mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.
Un ejemplo es el; Router
Inalambrico Wifi Clase N 3g Doble Antena 500 Metros.
1.1.6. HUB:
Hub significa eje y
se le denomina de manera común como concentrador. Se trata de un dispositivo
utilizado en redes de área local (LAN - Local Area Network), una red local es
aquella que cuenta con una interconexión de computadoras relativamente cercanas
por medio de cables. La función primordial del Hub es concentrar las terminales
(otras computadoras cliente) y repetir la señal que recibe de todos los
puertos.
Ejemplo el ; Hub 3com
Mod. Super Stack Ps40
1.1.7. SWITCH:
Este componente es
conocido preferentemente como Switch, por la palabra inglesa que define en
nuestro idioma como Conmutador, siendo entonces un dispositivo de red que tiene
simplemente la misión de realizar una interconexión entre distintas redes
siempre y cuando ésta sea necesaria (es decir, funciona a requerimiento del
ordenador o dispositivo que lo ordene)
Resumimos entonces su
funcionamiento en que la red se logra fraccionar en distintas divisiones
(también llamadas Segmentos o Capas) que interactúan cuando un dispositivo
electrónico realiza una comunicación desde una capa hacia otra, siendo el
Switch el encargado de direccionar y asegurarse de que esta comunicación será
efectiva, y que llegue al destino indicado.
Un ejemplo: Switch
Tp-link 24 Puertos10/100 Mbps Tl-sf1024
1.1.8. CONECTORES:
Un conector es un
dispositivo mecánico utilizado como elemento de unión entre el cable
informático y el equipo a conectar o entre el cable y el adaptador del puesto
de trabajo (toma informática). Se trata de elementos esenciales para asegurar
la integridad de las comunicaciones. Cuando el cable informático es cobre el
conector transmite señales eléctricas y si el cable es fibra óptica, el
conector transmite pulsos de luz.
Conector fibra optica
hermafrodita: EZ- MATE 18-24 CH Connector Family Información general EZ-MATE de
conectores de fibra óptica de tipo hermafrodita proporciona la solución más
completa a la fibra de interconectar los sistemas de comunicaciones difíciles,
móviles o movilizados.
Conector sub 9-15-25.
Conector coaxial BNC:
Los conectores BNC-T, los más populares, son conectores que se utilizaron mucho
en las redes 10Base2 para conectar el bus de la red a las interfaces.
Conector RJ-45
(registered jack 45) es una interfaz física comúnmente usada para conectar
redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a).
Es utilizada
comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los
pines o wiring pinout.
1.1.9. S.O. DE RED. (CLASIFICACIÓN Y TIPOS)
Clasificación de
sistemas operativos de redes por su estructura:
Sistemas operativos
de estructura monolítica, es decir, están compuestos por un solo programa que
contiene varias rutinas entrelazadas de forma que una de ellas puede comunicarse
fácilmente con el resto.
Sistemas operativos
de estructura jerárquica. Con el tiempo los sistemas operativos se van
mejorando y se hizo necesario que el sistema operativo tuviese varias partes
bien definidas del resto y con una interfase propia. Con estas partes, capas o
niveles se pretendía entre otras que cosas que la parte más importantes del
sistema operativo estuviesen a salvo de intrusos.
Sistemas operativos
cliente-servidor. Este tipo de sistemas operativos para redes es el que
actualmente está en uso en la mayoría de las computadoras. Es un sistema
operativo muy compatible, porque sirven para cualquier computadora y
prácticamente para todos los programas. El sistema operativo cliente-servidor
el usuario o cliente hace una petición al servidor correspondiente para tener
acceso a un archivo o efectuar una actuación de entrada o salida sobre un
dispositivo concreto.
LINKCOGRAFIA